jueves, agosto 16, 2012

Ir o no ir a Australia?

Entrenando en el Río de la Plata
con Consuelo y Fernanda
Para diciembre del 2011 estábamos en apuros haciendo trámites para ir al mundial de 470 en Australia. Teníamos todo en contra: tiempo, dinero, nivel, etc.. pero muchas ganas, eso sí. Era el primer clasificatorio para Londres 2012 (el 75% de los cupos).




Con tranquilidad, lo reflexionamos y desistimos de ir porque íbamos a gastar casi todo nuestro presupuesto de la campaña para ese viaje, en donde no íbamos a tener chances de clasificar (no teníamos estadísticas ya que nunca habíamos competido en 470). Entonces, decidimos seguir entrenando, ir a más campeonatos e ir acumulando experiencia.

Estas son cosas que salen a flote cuando nunca nadie ha hecho una campaña olímpica parecida en el país, por lo tanto no había alguien con un criterio confiable, por así decirlo, como para saber cuál era la manera más eficiente de llegar al mejor nivel posible para el mundial de Barcelona en mayo del 2012.

Afortunadamente, decidimos bien. Fuimos a Manta y entrenamos duro por 2 semanas, con vientos fuertes y ola como se debe.
Ahora sí

Oh nooooo

Manta es una delicia. Muchos golpes.. rotura y pérdida de equipo.. era parte del proceso y una preparación de lo que iba a ser Europa, excepto por el frío de allá. Sin duda que sumó.




Enero 2012
Entrenamos en Salinas antes de ir al Norteamericano de 470 y al Miami OCR. Ambos en la misma ciudad y seguido uno del otro. Fueron oficialmente nuestras primeras competencias. Antes de irnos nos hicieron esta nota:



Una vez en EEUU, el primer campeonato fue el Norteamericano de 470, que sin haber demasiado nivel nos agarró como nuevos.. literalmente.. no entendíamos nada de lo que pasaba. Fuimos trabajando el bote, comparándonos con otros, en fin "haciéndonos desde abajo".

Luego de 4 días estuvimos en la regata Miami OCR, una de las fechas de la copa del mundo ISAF. Regata grande de diferentes clases olímpicas. Aquí hubo buen nivel y nuestro desenvolvimiento fue MUCHO mejor. Igual estábamos en etapas embrionarias pero habían chispazos de talento. Pudimos medirnos con nuestros rivales directos para la clasificación olímpica y la verdad es que no estaban tan lejos, concretamente el equipo de Sudáfrica y Canada. Al final quedamos 14 en el Norteamericano y 18 en el Miami OCR.
En una de las regatas del Miami OCR 2012

Pintando el ECU en el spinnaker para la medición de velas

Típica sesión nocturna de Skype de el Pelado (entrenador) con su novia

Cenando con los papas de Jonathan

Interesante lo que me salió en una fortune cookie

Antes de salir a navegar OCR2012.. buena fotógrafa!

Lucía de Argentina, sin perder el glamour en el mall..  en el fondo el Pelado y Pistacho

Con los australianos, ahora campeones olímpicos 2012
y la representante olímpica de Alemania


El saldo de este viaje fue positivo, éramos los nuevos de la clase y pusimos nuestra marca. Aún así faltaba mucho por delante pero íbamos en buen camino.